lunes, 6 de noviembre de 2017

Las 8 razones por las que viajar sólo es algo increíble

                                                                             Starecat como para ser acreditado por la imágen

1) Tu nivel de confianza crecerá a partir de esta experiencia.

Viajar por cuenta propia al principio no parece natural para la mayoría de las personas, que prefieren retrasar su viaje si eso significa poder ir acompañado. Cuando finalmente decidan hacerlo, y de alguna manera no solo sobrevivan, sino que además lo disfruten en el futuro, estarán más inclinados a salir a viajar solos. Cuando viajas por tu cuenta, debes confiar en ti mismo y vivir con las consecuencias de tus decisiones. No tienes a nadie a quien seguir y solo tienes que contar contigo. Con esta experiencia, aprendes a confiar más en ti mismo y esta confianza extra que obtienes de cada viaje será un poco más evidente cada vez que vuelvas a casa.

2) Interactuarás más con la gente local.

Viajar por tu cuenta, especialmente a un nuevo lugar, puede plantear una serie de dudas, porque estarás fuera de tu zona de confort, incluso si te encuentras en una de las ciudades más modernas. Entonces, a menos que tengas una increíble banda ancha móvil que te da la posibilidad de tener datos ilimitados incluso en roaming, habrá un momento en el que probablemente te perderás y tendrás que interactuar con extraños. Podrías temerles al principio y ser un poco tímido porque piensas que quizás se ríen de tu nivel básico de idioma, pero pronto descubrirás que puede ser muy útil y en lugar de reírse de ti, valoran el hecho de que lo estás intentando. Además, el hecho de que estés sólo te hará sentir un poco extraño, porque irás a lugares que la gente suele ir en grupo, como restaurantes y bares. La gente se sentirá bastante intrigada por eso y algunas personas sentirán esa necesidad de venir y comenzar una conversación contigo. Puedes desarrollar una amistad inesperada en el extranjero.



3) Eres el capitán del tu barco, haz lo que quieras a tu propio ritmo.

Una vez conocí a una chica brasileña en Barcelona a la que le encantaba viajar sola. Ella era médico y cuando finalmente tenía algunos días libres, sus amigos tenían que trabajar, por esto ella viajaba sola, hasta el punto de que prefería hacerlo por sí misma que acompañada.
Tenía una lista de cosas que hacer, que consistía en los lugares a los que quería ir y actividades que ella decidió que tenía que hacer. Esto es lo que realmente me impactó, lo hacía ella todo sola sin nadie más. Hizo su plan por sí misma y no necesitaba satisfacer los deseos de nadie. Eligió todo lo que haría y había un grado de flexibilidad que me pareció muy hermoso. Podía despertarse en el momento que ella quería, y en determinado momento no hacer una actividad que había planeado porque le había surgido una mejor oportunidad. No había planes, ella era capaz de hacer lo que quisiera en el orden que quería sin tener que imponer su voluntad a nadie. Ella era libre, era la capitana de su barco. Creo que esta chica era increíble.

4) Aumentarás tu compasión.

Soy de Francia y tenemos uno de los sistemas de salud más completos que existen, aunque uno podría argumentar que no es sostenible a largo plazo. En el caso de que me enferme y necesite medicamentos o de que tenga un accidente y deba someterme a una operación la mayor parte del tiempo, no trendré que pagar nada. Cuando te encuentras en otros lugares y terminas gastando mucho dinero en una farmacia para comprar medicinas, sueles hacer todo lo posible para evitar cualquier tipo de accidente. Los niveles salariales en Francia son bastante altos en comparación con otros lugares y lo que uno podría considerar que es calderilla, en otro país podría considerarse un salario. La verdad es que esto es bastante triste cuando lo piensas. Cuando hablas con lugareños que tienen dificultades para vivir y tienen un presupuesto que iguala lo que gastas normalmente en una noche de fiesta, este tipo de actividad te hace sentir más humilde y te sientes orgulloso de lo que tienes en casa. Ves que otros tienen menos pero son capaces de sonreír a diario, mantenerse positivos y disfrutar de la vida. Es aquí donde se desarrolla la compasión y evitas hablar sobre lo que percibiste como un problema en tu vida por vergüenza, porque te das cuenta de lo afortunado que eres en realidad.

5) Pasarás tiempo con más personas y podrás mejorar tus defectos.

Como dice un dicho a menudo atribuido al cantante Bob Marley, nunca se sabe lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que tienes. En un entorno nuevo, con situaciones diferentes y diferentes personas que no necesariamente compartirán su cultura podrás conocerte a tí mismo mucho más. Tendrás un tiempo a solas que seguramente utilizarás para conocerte mejor y analizar todo lo que hiciste y viste durante el día. Es una gran sensación cuando piensas en tu día y te das cuenta de que hiciste cosas que ni siquiera sabías que eras capaz de hacer. Te sientes cómodo y no quieres salir de esa zona de comodidad. Es todo lo contrario, ahora intentas salir de esa zona porque sabes que es una forma de sacar lo mejor de ti y forzarte aún más.


6) Estarás totalmente a cargo de su propio presupuesto.

Cuando viajas por tu cuenta, estás completamente a cargo de tu propio presupuesto. Si estás en la ruina, no hay gastos compartidos con nadie y además tu presupuesto es limitado, solo lo usarás para hacer cosas que realmente deseas hacer y para comprar productos que realmente te apetezca comprar. Si, como a mí, te gusta gastar en tus amigos y ofrecerles cosas, puede ser bastante útil y una buena forma de gastar tu dinero. También puedes gastar todo tu dinero en el primer día, incluso si eso significa no poder hacer más actividades después, no tendrías problemas con nadie, excepto contigo mismo ya que será difícil sobrevivir. No hay ninguna presión para vivir ni por encima ni por debajo de tus posibilidades. Tienes tu presupuesto y haces lo que quieres con él.


7) Te hará mejor persona.


Lo increíble de viajar solo es que, a menos que decidas permanecer en un lugar sin descubrir su nuevo entorno, te convertirás en un mejor explorador. Entre tratar de no perderse en esos aeropuertos, estaciones de trenes y caminos que no conoces, tener que reservar la últimas plazas en el albergue y solucionar los problemas de Visa aprenderás rápidamente a hacer tuyo el mundo. Antes de siquiera saberlo, ahora, donde quiera que decidas ir, podrás solucionar cualquier problema de viaje. Te convertirás en el viajero definitivo que sabrá cómo adaptarse a cualquier circunstancia y podrás llegar a sentirte como en casa en cualquier situación.



8) Tendrás muchas historias que contar a tus familiares.

Cuando viajas sólo, volverás a casa con muchas historias para contarles a tus amigos y familiares. Si viajaste a lugares en los que nunca han estado, estarás muy orgulloso de poder compartir tu experiencia con ellos. El hecho de que estuvieras solo en el extranjero te hará más consciente de los pequeños detalles y seguramente te hará tener una perspectiva diferente sobre tu viaje. Probablemente antes de ir al extranjero tus padres tendrían dudas y no creerían que fueras lo suficientemente fuerte para vivir esa experiencia sólo. Ahora has vuelto y te sientes como un explorador que ha vivido todas esas grandes aventuras de las que poder hablar. Te sientes muy orgulloso y confiado, y tus familiares sólo tienen una cosa en mente: ir contigo en tu próximo viaje. Esto puede suponer un problema porqué tal vez ahora no quieras volver a tus viejos hábitos de viaje y realmente quieres continuar viajando sólo.



¿Cuál es la razón más importante por la que debes viajar por tu cuenta?
¿Podrías compartir otras razones por las cuales uno debería hacer este tipo de viaje?

Esperamos leer sus pensamientos en la sección de comentarios.

lunes, 30 de octubre de 2017

ENTREVISTA: Fredy el Hakim. International Area Sales Manager en Fermax Electrónica


1.- Cómo se convierte un ingeniero en telecomunicaciones en un comercial internacional?
Cuéntanos un poco como has llegado hasta aquí.

Después de la carrera, todos los ingenieros solemos buscar trabajos más técnicos. Pero cuando
pasa el tiempo y al ritmo al que evolucionan las tecnologías, los ingenieros solemos dedicarnos
más a trabajos de gestión de equipos, comerciales o de otra índole. La combinación de un
perfil técnico y comercial resulta, para muchos puestos, imprescindible, ya que muchos
productos que se comercializan hoy en día tienen una fuerte componente técnica y requieren
hablar con clientes también con perfiles técnicos.

2.- Déjanos 5 consejos para los que, como tú, suelen viajar solos.
Por lo general son cosas bastantes básicas, pero que, alguna que otra vez se te olvida, fruto, a
veces, del exceso de confianza o de las prisas.
Siempre es importante llevar un pequeño botiquín para las incidencias que puedan sobrevenir.
La elección de la ropa, suele ser bastante fácil para nosotros, puesto que un traje siempre es
muy sufrido. Intento llevar ropa oscura, para que una mancha (que pasa con frecuencia) no te
arruine el look.
En las aduanas, donde siempre es un martirio pasar los controles de seguridad, voy siempre un
paso por delante, sacando el ordenador de la bolsa, los líquidos a parte y demás, antes de que
seguridad te lo reclame.
Si puedo elegir un asiento, siempre prefiero la parte delantera del avión, puesto que salir en
las primeras posiciones puede marcar una diferencia de media hora en pasar todos los
controles que quedan.
Por lo general, intento no facturar maleta, porque eso también te evita esperas en la cinta de
las maletas. Según la ley de Murfi, cuanta más prisa tengas, más tardara en salir tu maleta.

3.- Que ha sido lo mejor y lo peor que te ha pasado viajando solo.

Lo mejor, por supuesto, ha sido conocer a mi actual pareja en uno de mis viajes. De esto hace
ya casi dos años.
Lo peor ha sido ponerme enfermo en Finlandia, con una gripe que me amargo el viaje por

completo, siendo aun así necesario tener que cumplir con una intensa agenda de reuniones.

Y tú? Nos cuentas tu experiencia?

lunes, 23 de octubre de 2017

My First Time travelling on my own



Diego Delso all rights reserved on this picture.
The background of the story:

In 2013, I lived and studied in Coimbra in Portugal because I was doing an Erasmus over there. During that time, I don’t know why but the only travels I did were to France and when it came to Portugal I knew only about Coimbra. This was kind of bad I thought and I had to do something about it. I couldn’t be in Portugal and not know any other cities.
So, during one of my trips to France I decided that I needed to go to another city instead of Coimbra when I would be returning.

The problem was that I would be travelling on my own and that I would have to visit the place on my own. I Never did That before and I was a bit stressed by having to do it without any friends, but the end of my stay in Portugal was getting near and I would not have got the needed to do it another time!
Plus, there was a city that I really wanted to visit and now I finally had the opportunity to do it! I would be going to Lisbon on my own.

Pre-planning:
I am someone that loves touristic places and would rather go to a place very crowded rather than somewhere where public transports won’t be able to bring me to.
After some quick researches, I decided that if I wanted to be able to visit all the touristic places on my own I needed to live in the city center.
My budget was not very big at the time so after a couple of calls I had to settle for a Youth hostel. I now had somewhere where I could sleep, I just needed to know how to get to the hotel in order to go to Lisbon stress free.
I found out that from the airport I could go to the city center using a bus or a train. I was now ready to go to this new place on my own. My trip was going to last a bit less than 3 days in total. I was going to land on Friday night and was departing on Sunday Morning.

Day 1:
I landed in Portugal quite late because I took a low-cost airline that was departing from an airport that was quite hard to attend if you didn’t have a car.
I had initially plan to get to the youth hostel by using the train, then the bus but after I still would have needed to walk like 2kms to go to my hostel. My battery was running low so I decided that the best option was taking a taxi. it would cost me a lot more but at least I would be able to get to my place like two hours earlier. Furthermore, my booking information were on my phone so I had to make sure that I get to the youth hostel in time.
I got over there I checked in and once again I was on my own. Of the eight beds, available 2 were taking but the occupants were not there. I took a shower and just went downstairs to get to know the neighborhood. There were some really good restaurants around the hostel and I spent my night in an Indian one. It was really good and cheap, and I would go on to eat there the two times the next day because I wanted to get a taste of everything on the menu. I got back to my hotel and I was still on my own. In Lisbon, the only people I talked to on the first day were the taxi driver, the waiter of the Indian restaurant and the guy that give me the keys to my room. I thought about maybe going out. In the horizon, I could see a party on a rooftop, but the clothes I had with me were too casual. I went to sleep

Day 2:
I woke up, and I went to have breakfast. The people from my room were still not there. they had slept somewhere else I would later find out.
In the dining room, there was a huge table full of people having breakfast and there was an empty seat. I went in the other room where there was no one and have breakfast on my own. I ate and I go down in the lobby and I realize I have no idea of what I should do in Lisbon. I got told Lisbon was nice and the food delicious but I was a bit in no man’s land when it comes to what I had to see. I walk a bit and I fall on a group of people. So, for once that day I decided that I needed to interact a bit with the others. They were doing a guided tour. I joined them. we walked like three hours. At the End, it was free but we all tipped the guide because he had really put in an effort and was very friendly. He then gives me a list of places I had to visit.  My plan for the day was to go to the Padrão dos Descobrimentos. This place is so nice, I recommend everyone to go and see this place at least once in their lives. On my way to this monument, my phone fell off my pocket. I really only notice that the moment I wanted to take a picture of this wonderful place but couldn’t find my phone. I walked back on my path and asked about 50 people if they had found a phone on the floor, and in the end, someone did and they gave it back to me. I was so happy. I went back to take pictures of this wonderful place and started to interact with other people, taking pictures for them and with them. In the end, it was quite a good day. I returned to the hotel, went to eat in my Indian restaurant and when I got back to the room there was my roommates for the first time. They had been travelling to other cities by car and in the night, they just slept in their car which explain why they were never in the room.
Exhausted by this day, I went to bed

Day 3:
Day three was about me packing my stuff. I woke up super early and took the first train to Coimbra. On this train, I will happen to meet a girl that would later become my girlfriend but this is for another story.
What did this experience taught me about me and what I will do next time I travel on my own?
Like I usually say I was born on my own furthermore I grew with no siblings around so I didn’t know why I was kind of scared to travel on my own.
At the end, I did try to talk to others but I didn’t do it enough I guess. I talked to others to get directions but I didn’t really get to socialize with no one which was quite unfortunate.
At one point, I really talked to lots of people because my phone had fell from my pocket and well I had to ask everyone if they had seen it but I think that otherwise I stayed in my comfort zone and didn’t try to put myself in dangerous situations.
I wanted to go out at night but didn’t have nor the clothes nor the confidence required at the time to do it on my own. I guess the part where I lost my phone was a defining moment because after that I felt more confident in myself; Following this trip I really started to talk more often to people, I would per example oblige myself to talk to a stranger per day, to go out to clubs on my own and just to open myself more to others. Being alone and traveling alone doesn’t necessarily have to mean that you will stay on your own all the time. it is up to you but travelling on your own is a great way to knowing new places and people at your own pace and it is something that I now enjoy doing.

jueves, 19 de octubre de 2017

10 Consejos útiles para lograr la integración cultural



El respeto por la cultura, la gente  y las costumbres de tu destino es la clave para que vivas experiencias únicas que cambiaran tu forma de ver el mundo.

1.  Información: Antes de hacer la maleta y salir por la puerta de tu casa, intenta documentarte todo lo que puedas sobre los aspectos importantes de tu destino. Normalmente las paginas web de las embajadas y consulados suelen tener la información que necesitas, pero debes ampliar tu búsqueda.

2.    Documentación: Antes de viajar asegúrate de que llevas toda la documentación necesaria para que, a la hora de pasar la aduana, no tengas problemas. Debes asegurarte de que tu pasaporte este en vigor, de que dispones de los visados necesarios y de que tu carnet de vacunas esta actualizado.

3.    Dinero y tarjetas de pago: Debes viajar siempre con una tarjeta de crédito pues te puede facilitar la vida a la hora de alquilar un coche o de hacer el check-in en un alojamiento. Asegúrate de que aceptan tu tarjeta en tu destino, algunos sitios por donde pases pueden no aceptar tarjetas como por ejemplo la American Express. No obstante, es obligatorio viajar con efectivo, verás como te ahorra molestias a la hora de coger un taxi en el aeropuerto, comprar un bono de metro o una simple botella de agua. Debes verificar antes de viajar cual es la moneda oficial en tu destino y sigue mi consejo, no lleves euros o dolares con la intención de cambiar a  la llegada, hazlo siempre en tu ciudad, con antelación, porque en algunos países no es tan sencillo llegar y cambiar moneda. Puedes encontrar destinos en los que solo  aceptan su moneda oficial y el acceso a las oficinas de cambio puede estar restringido.
4.    Tu maleta: Da igual que vayas para muchos meses o simplemente para una semana, hay cosas que no debes olvidar para evitar que, nada mas llegar a tu destino, tengas la necesidad de ponerte a buscar supermercados o farmacias donde no conoces nada ni a nadie. Si tomas una medicina habitual, lleva el doble de la cantidad que necesitarías para el periodo previsto de viaje. Prepara un pequeño botiquín para combatir un pequeño resfriado, una descomposición intestinal, un corte, una rozadura u otras molestias que sueles tener cuando viajas. Con respecto a ropa y calzado no olvides llevar, por lo menos, dos pantalones y dos pares de zapatos porque pueden romperse, mancharse o mojarse y necesitas cambiarte rápidamente. Lleva siempre una prenda que te abrigue del frio y de la lluvia y una camiseta de manga corta, no importa si vas a Noruega o a Costa Rica, todo puede pasar.

5.    Primeros contactos: Por fin llegas a tu destino, te ubicas y te alojas, empiezas a explorar tu entorno. Te aconsejo que en los primeros contactos que establezcas, seas lo mas cordial, humilde y educado posible, pues vas a necesitar ayuda en algún momento y la gente suele estar mas disponible para ayudar a quienes se  dirigen con un “por favor” y una sonrisa.

6.    Pasa desapercibido: no te digo que cambies tu carácter, tu estilo o que dejes de ser quien eres, pero intenta, por lo menos hasta que te hayas integrado en la comunidad, no llamar demasiado la atención para no ser objetivo de atracadores o tener problemas con personas más tradicionales. Por ejemplo, si eres chica y si tu destino es un país árabe, no te digo que te pongas un burka pero demuestra tu respecto por la cultura local poniéndote un pantalón y una camiseta de manga larga- Incluso, puedes ponerte un pañuelo y pasearte tranquilamente por las medinas y mercadillos sin que nadie te  moleste.

7.    Idioma: Siempre que sea posible esfuérzate por comunicarte en el idioma local u otro que sepas que la mayoría de los habitantes domine. Por ejemplo, si tu destino es Lisboa y no hablas Portugués, dirígete a la gente en Ingles o francés y todos estarán encantados de ayudarte.

8.    No hay culturas mejores y peores: cuando empiezas a establecer tus primeros contactos y ya has logrado un circulo de gente conocida, no empieces a criticar sus costumbres que a ti te puedan resultar raras y que todo se hace mucho mejor en tu país. ¡Recuerda que nadie te obligó a viajar allí y que tu eres el ultimo que ha llegado! Si no te gusta, simplemente vete y elige otro destino, ninguna cultura va cambiar porque tu lo digas. Por cierto, te aconsejo igualmente no opinar acerca de conductas políticas o religiosas.

9.    Integrarte: ¡No vayas por ahí pidiendo paella y tortilla de patatas donde comen espaguetis! Prueba su gastronomía, sus bebidas, participa en sus fiestas locales … al final son estas las experiencias que vas sacar de tus viajes, todo lo que has descubierto y probado y que hasta ese momento ni sabias que existía.


10.  Disfruta: Acuérdate del tiempo que has invertido en preparar tu viaje, del dinero que te has gastado, de la familia y amigos que has dejado atrás para poder vivir una nueva experiencia, que tiene que ser fantástica y que seguramente va a cambiar tu forma de ver el mundo. Para aprovecharla al máximo, simplemente tienes que DISFRUTAR A TOPE de cada minuto de tu viaje y compartir contigo mismo cada momento único e irrepetible.
Y tú? Nos cuentas tu experiencia?